Apple y Google en guerra

Apple y Google en guerra

Durante años, Google ha visto cada vez con mayor preocupación cómo Apple ha mejorado su tecnología de búsquedas, sin saber si su socio de años, y a veces competidor, acabaría por construir su propio motor.

Esos temores se intensificaron en 2021, cuando Google le pagó a Apple unos 18.000 millones de dólares para mantener el motor de búsqueda de Google como selección predeterminada en los iPhone, según dos personas con conocimiento de la asociación, quienes no estaban autorizadas a hablar de eso públicamente. Ese mismo año, Spotlight, la herramienta de búsqueda de Apple para iPhone, comenzó a mostrar a los usuarios resultados web más valiosos de los que podrían haber encontrado en Google.

De manera confidencial, Google planeó ponerle un límite a las ambiciones de Apple en el mundo de las búsquedas. Según documentos internos de Google, la empresa buscó formas para socavar Spotlight al producir su propia versión para iPhone y persuadiendo a más usuarios del dispositivo para que utilizaran el navegador web Chrome de Google en vez de Safari de Apple. Al mismo tiempo, Google estudió cómo debilitar el control de Apple sobre el iPhone al aprovecharse de una nueva ley europea que buscaba ayudar a las pequeñas compañías a competir con las grandes empresas tecnológicas.

El plan anti-Apple de Google ilustró la importancia que sus ejecutivos le dieron a mantener el dominio sobre el negocio de las búsquedas. También brinda información sobre la compleja relación de la empresa con Apple, un competidor en aparatos de consumo y software que durante más de una década ha sido un socio fundamental en el negocio de publicidad para dispositivos móviles de Google. La relación ha sido objeto de escrutinio en la histórica demanda antimonopolio que presentaron el Departamento de Justicia y decenas de estados contra Google. Los abogados del gobierno han argumentado que Google amañó el mercado a su favor mediante la firma de acuerdos con empresas como Apple, Samsung y Mozilla en los que su buscador era el predeterminado. Estos pactos canalizan el tráfico hacia el motor de búsqueda de Google cuando los usuarios buscan información en la barra superior de un navegador.

El 26 de octubre, Google comenzó una presentación de tres semanas de su defensa en el juicio de la demanda, un proceso que durará varios meses. Hasta ahora, la empresa ha minimizado el papel de sus acuerdos con fabricantes de teléfonos y empresas de navegadores en el éxito que ha tenido. Argumenta que su motor de búsqueda es popular por su calidad e innovación y que los usuarios pueden elegir con facilidad otro predeterminado en la configuración de sus dispositivos.

Sin embargo, los documentos demuestran que Google comprende el poder de los valores predeterminados a la hora de canalizar a los usuarios hacia un producto cuando intentó que Apple cambiara la elección de Safari como navegador web predeterminado del iPhone.

“La competencia en la industria tecnológica es feroz y competimos con Apple en muchos frentes”, comentó Peter Schottenfels, vocero de Google. “En la actualidad, hay más formas que nunca para buscar información, por eso nuestros ingenieros realizan miles de mejoras al año en las búsquedas con el fin de garantizar que ofrecemos los resultados más útiles”.

Schottenfels agregó que, aunque Google apuesta por la configuración predeterminada porque es importante, los usuarios pueden cambiarla y lo hacen. Apple se rehusó a ofrecer comentarios.
Los documentos mostraron que, el otoño pasado, los ejecutivos de Google se reunieron para debatir cómo lograr que la empresa dependiera menos del navegador Safari de Apple y cuál sería la mejor manera de utilizar una nueva ley en Europa para socavar al fabricante del iPhone. Aunque Google consideró varias opciones, incluida la cantidad de datos a los que debería tener acceso en el iPhone, no está claro qué fue lo que decidieron los ejecutivos.

En ese entonces, la Unión Europea (UE) estaba preparando la Ley de Mercados Digitales, la cual fue diseñada para ayudar a las empresas más pequeñas a terminar con el control sobre el sector de las grandes compañías tecnológicas. Google, la cual ya era una de las empresas más grandes de internet en el mundo, vio una oportunidad.

Conforme la ley, la UE obliga a las grandes empresas tecnológicas designadas como “gatekeepers” a abrir sus plataformas a los competidores antes de marzo, con lo cual les dan la posibilidad a los usuarios de elegir qué servicio quieren utilizar y así dejar de favorecer sus propios servicios en sus plataformas.

Se espera que la ley obligue a que Apple tenga que permitir que los clientes de la UE descarguen tiendas de aplicaciones rivales. Los usuarios que configuren un nuevo dispositivo Apple en Europa también podrían tener la opción de elegir un navegador predeterminado distinto de Safari.

Los documentos mostraron que Google, a la que la ley obligará a permitir una mayor competencia en el mercado de las búsquedas, exploró formas de presionar a los reguladores de la UE para que abrieran el ecosistema de software de Apple, el cual está bajo un control riguroso, con el fin de que Google pudiera desviar usuarios de Safari y Spotlight. Los ejecutivos debatieron cuán agresiva debía ser la empresa a la hora de abogar por el acceso al sistema operativo de Apple.
Los ejecutivos de Google determinaron que, si los usuarios tenían que elegir, podía triplicarse la cantidad de usuarios europeos de iPhone que escogieran Chrome, según los documentos que revisó el Times. Eso significaría que la empresa podría quedarse con más ingresos por publicidad en las búsquedas y pagarle menos a Apple.

Las normativas destinadas a ayudar a las empresas más pequeñas a entrar en el mercado también las pueden utilizar con mucha frecuencia los operadores dominantes para obtener ventajas sobre sus rivales.

Google y Apple han tenido una asociación sobre el motor de búsqueda para Safari desde 2002, un lustro antes del debut del iPhone. La relación se complicó más cuando Google lanzó en 2008 el sistema operativo móvil Android, un competidor directo del iPhone.

A Google le preocupó Spotlight de Apple desde los primeros días de la función. En 2014, una presentación interna analizó el impacto que el sistema operativo de Apple iOS 8 podría tener en los ingresos de Google. 

“Tenemos previsto que estas sugerencias alejen consultas de Google en sectores donde se active Spotlight”, escribió la compañía.

En 2018, Apple se “robó” a un poderoso ejecutivo de Google especializado en las búsquedas, John Giannandrea, y amplió sus equipos de empleados de búsquedas mientras construía un sistema Spotlight con más capacidades. Las mejoras de 2021 a la herramienta, como parte de iOS 15, generaron preocupaciones en Google sobre las intenciones de Apple en el mercado de las búsquedas, mencionó una persona con conocimiento sobre las conversaciones.

Según los documentos, en respuesta, Google creó una iniciativa para construir su propia versión de Spotlight, la cual tenía como objetivo funcionar en los iPhone. Esta versión les presentaba datos rápidos e información de archivos, mensajes y aplicaciones del dispositivo a los usuarios.

En años recientes, Apple no ha utilizado Spotlight para realizar las denominadas consultas comerciales —las cuales incluyen anuncios en sus resultados— desde Google, por lo que la herramienta no ha perjudicado al negocio de las búsquedas de Google.

Sin embargo, según los documentos, el año pasado los ejecutivos de Google plantearon la forma de persuadir a la UE para que designara a Spotlight como motor de búsqueda. Spotlight contenía al menos cinco funciones distintas de búsqueda, las cuales ofrecían imágenes web; respuestas y resultados “enriquecidos” que brindaban información adicional, como fotos, y una búsqueda universal, la cual podía escanear dispositivos, aplicaciones y el internet. La UE todavía no decide si abrirá Spotlight a una mayor competencia conforme la ley.

El hecho de que Google se aproveche de leyes destinadas a ayudar a las pequeñas empresas ha frustrado a algunos expertos legales. Las empresas en tecnologia compiten en cual tiene los mejores abogados y no en quien tiene la mejor tecnologia.

La FED en la encrucijada: Decisiones y gráficos de puntos para el futuro.

La FED en la encrucijada: Decisiones y gráficos de puntos para el futuro.

La Reserva Federal (FED) se encuentra en un momento crucial esta semana, ya que dará a conocer su decisión y gráfico de puntos el miércoles. Este evento es de suma importancia, ya que brindará una imagen clara de la dirección que tomará la política monetaria en el futuro cercano.

La FED juega un papel fundamental en la estabilidad económica de Estados Unidos y sus decisiones tienen un impacto significativo en los mercados financieros a nivel mundial. Por lo tanto, los inversores y analistas estarán atentos a las señales que emerjan de este comunicado.

El gráfico de puntos, en particular, mostrará las proyecciones de los miembros del comité de política monetaria de la FED, lo que permitirá a los interesados analizar la visión colectiva sobre las tasas de interés y otros aspectos económicos clave. Estas proyecciones pueden influir en las expectativas del mercado y, por lo tanto, tener un efecto directo en los precios de los activos financieros.

Es importante estar al tanto de estas decisiones y gráficos, ya que pueden tener implicaciones significativas para los inversores, empresas y consumidores. Aunque las expectativas están divididas, algunos esperan que la FED mantenga su enfoque acomodaticio para respaldar la recuperación económica, mientras que otros podrían anticipar un cambio de rumbo gradual.

En resumen, la FED se encuentra en una encrucijada y su decisión y gráfico de puntos revelarán las perspectivas e intenciones de la política monetaria. Estar informados y comprender las implicaciones de estas acciones puede ser clave para tomar decisiones financieras fundamentadas y aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado.

El Mundo en una deuda imparable

El Mundo en una deuda imparable

La deuda global es un tema de gran preocupación en la actualidad, ya que asciende a un alarmante total de 320 billones de dólares. En tan solo una década, esta deuda ha aumentado en 100 billones, lo que indica una tendencia preocupante. Sorprendentemente, 10 de esos billones se han acumulado en tan solo un semestre, lo que resalta la aceleración del problema. Este incremento exponencial en la deuda global plantea serias preguntas sobre la estabilidad financiera y económica de nuestro mundo. Es esencial que prestemos atención a este fenómeno, ya que puede tener repercusiones significativas en nuestras vidas y en el futuro de las generaciones venideras. Es crucial analizar las causas subyacentes de esta creciente deuda y buscar soluciones efectivas. Ser conscientes de los factores que contribuyen a esta situación, como el gasto gubernamental desmedido o las prácticas financieras arriesgadas, es el primer paso para abordar este problema complejo. Es responsabilidad de los líderes mundiales, las instituciones financieras y las personas individuales tomar medidas para reducir y controlar la deuda global. Medidas como mejorar la educación financiera, promover la transparencia en las prácticas crediticias y fomentar el ahorro responsable pueden ser parte de la solución. En última instancia, resolver la crisis de la deuda global requerirá un esfuerzo colaborativo a nivel global. Debemos trabajar juntos para implementar políticas y medidas que nos ayuden a evitar una catástrofe económica y garantizar un futuro financiero sostenible para todos. El tiempo apremia y no podemos permitirnos ignorar este desafío. Está en nuestras manos tomar acción y buscar soluciones efectivas para abordar esta creciente deuda global. Juntos, podemos construir un futuro más estable y próspero para todos.

La ONU Advierte que se cae el Comercio Mundial

La ONU Advierte que se cae el Comercio Mundial

El comercio mundial está experimentando cambios significativos y un informe reciente de la ONU ha pronosticado una caída del 5% en su valor para el año 2023. Este pronóstico sin duda plantea incertidumbre sobre el futuro del comercio global. A medida que nos adentramos en una nueva era, debemos estar preparados para enfrentar los desafíos y adaptarnos a las nuevas circunstancias. En un mundo cada vez más interconectado, es esencial estar informado y entender las tendencias y proyecciones del mercado. Entender cómo pueden afectar estos cambios a nuestro negocio es fundamental para tomar decisiones inteligentes y estratégicas. La incertidumbre puede dar lugar a oportunidades, pero también puede presentar obstáculos. La clave está en estar preparados y ser flexibles. En este escenario volátil, es vital contar con un enfoque ágil y adaptativo. La capacidad de anticiparse a los cambios y ajustar rápidamente la estrategia comercial será un factor clave para mantenerse competitivo. La colaboración con expertos y profesionales en el ámbito del comercio internacional puede brindarnos una visión valiosa y ayudarnos a tomar decisiones fundamentadas. Además, es importante diversificar nuestras operaciones comerciales. Buscar nuevas oportunidades y mercados emergentes puede ser una estrategia eficaz para mitigar los riesgos asociados con la incertidumbre del comercio mundial. La innovación y el desarrollo de nuevas soluciones también pueden marcar la diferencia en un entorno cambiante. Si bien el futuro puede parecer incierto, es importante recordar que el cambio es inevitable. Adaptarse a las nuevas circunstancias y estar preparados para los desafíos es esencial para sobrevivir y prosperar en el mundo del comercio global. Mantengámonos informados, seamos proactivos y trabajemos juntos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que nos esperan. El futuro está en constante evolución, pero con la actitud adecuada, podemos enfrentarlo con confianza y determinación.

Problemas de Vivienda en el Reino Unido

Problemas de Vivienda en el Reino Unido

La vivienda en Reino Unido cae un 1.9% comenzando así el proceso de bajada de precios, unido a la escasez. Esta caída en los precios de las viviendas ha generado una gran expectativa en el mercado inmobiliario británico. A medida que la demanda supera la oferta, los precios continúan disminuyendo, lo que podría beneficiar a aquellos que deseen comprar una propiedad en el Reino Unido. La escasez de viviendas es otro factor que influye en esta tendencia a la baja de los precios. Con un número limitado de propiedades disponibles en el mercado, los compradores tienen menos opciones, lo que lleva a una mayor competencia y una posible reducción de los precios. Si estás pensando en invertir en el mercado inmobiliario británico, este puede ser un momento oportuno para hacerlo. A medida que los precios continúan bajando, es posible que encuentres propiedades a precios más asequibles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación podría cambiar en el futuro, por lo que es esencial realizar una investigación exhaustiva y buscar asesoramiento profesional antes de tomar cualquier decisión financiera. Aunque la baja de los precios de la vivienda puede ser una buena noticia para los compradores, también puede tener consecuencias para los propietarios actuales. Aquellos que estén considerando vender su propiedad podrían enfrentarse a un mercado más competitivo y tal vez necesiten ajustar sus expectativas en cuanto al precio de venta. En resumen, la caída del 1.9% en los precios de la vivienda en Reino Unido marca el inicio de un proceso de bajada de precios que coincide con la escasez en el mercado. Esto puede representar una oportunidad para los compradores, pero también puede requerir precaución y análisis detallado antes de realizar cualquier inversión. Mantente informado sobre las tendencias del mercado inmobiliario y consulta con profesionales para tomar decisiones financieras sólidas.

UE-Mercosur Acuerdo en Pausa

UE-Mercosur Acuerdo en Pausa

Los países del Mercosur y la Unión Europea han estado trabajando arduamente durante años para lograr un acuerdo de libre comercio que fortalezca sus lazos económicos y promueva el crecimiento mutuo. Sin embargo, las recientes amenazas de Francia y Argentina han generado preocupación y han puesto en peligro el avance de este trascendental pacto. La Unión Europea, compuesta por 27 países miembros, y el Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, han estado negociando con gran determinación para alcanzar un acuerdo que permita un comercio más libre y justo entre ambas regiones. Este acuerdo tiene el potencial de crear nuevas oportunidades económicas, impulsar la inversión y generar empleo para millones de personas. No obstante, la reciente postura de Francia y Argentina amenaza con hacer fracasar este impulso hacia un acuerdo histórico. La oposición de Francia se ha centrado en la protección de sus sectores agrícolas sensibles, argumentando que el acuerdo podría afectar negativamente a sus productores locales. Por su parte, Argentina ha planteado preocupaciones similares y ha advertido que no firmará un acuerdo que no beneficie a su industria y agricultura. Estas amenazas han generado un escenario de incertidumbre y han ralentizado el progreso hacia la concreción del acuerdo. Sin embargo, es fundamental que los países involucrados en las negociaciones encuentren puntos en común y superen los obstáculos para asegurar un futuro próspero y sostenible para ambas regiones. Es importante destacar que un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur podría impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y fomentar la innovación en diversos sectores. Además, permitiría la eliminación de barreras arancelarias y facilitaría el acceso a nuevos mercados, brindando mayores oportunidades para empresas y emprendedores. Es crucial que los líderes de la Unión Europea y los países del Mercosur continúen con las negociaciones y encuentren soluciones equitativas que aborden las preocupaciones de todos los países involucrados. Un acuerdo de libre comercio puede ser beneficioso para todas las partes, siempre y cuando se encuentre un equilibrio justo y se respeten los intereses y necesidades de cada nación. En conclusión, el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea representa una oportunidad única para fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambas regiones. A pesar de las amenazas actuales, es fundamental que los países involucrados mantengan el diálogo y trabajen juntos para superar los obstáculos y alcanzar un acuerdo que beneficie a todos. El futuro del comercio internacional está en juego, y es responsabilidad de los líderes tomar decisiones que impulsen el progreso y la cooperación entre los países del Mercosur y la Unión Europea.