by hbmadero | Dec 1, 2023 | Analysis, Economy, Investment
El oro, a lo largo de la historia, ha sido un termómetro de la estabilidad económica. Su precio, que tiende a elevarse en períodos de incertidumbre, actúa como un indicador de las preocupaciones de los inversores frente a posibles turbulencias económicas. Recientemente, hemos observado un aumento significativo en el valor del oro, lo que sugiere una actitud cautelosa de los mercados ante el panorama económico global.
En las últimas semanas, el oro ha registrado incrementos continuos en su valor, impulsado por datos que sugieren una posible reducción de la inflación en Estados Unidos. Estos datos han generado expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. podría empezar a recortar las tasas de interés, un factor que se está vigilando con interés, particularmente en torno a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Observamos que el precio del oro al contado ha subido un 0,6%, situándose en los 2,048.36 dólares por onza. Esta alza representa una acumulación del 2,3% en la semana actual. Además, el oro ha experimentado un aumento de 60 dólares en el mes de noviembre, marcando un crecimiento mensual por segundo mes consecutivo.
Analistas como Ole Hansen, de Saxo Bank, anticipan un panorama positivo para el oro en los próximos años. Esta perspectiva se basa en la expectativa de que las tasas de interés hayan alcanzado su pico y que los fondos de la Fed, así como los rendimientos reales, comiencen a disminuir.
Este fortalecimiento en el precio del oro coincide con otros indicadores, como el gasto de consumo en EE. UU., que ha mostrado un incremento moderado. Asimismo, la inflación anual ha registrado su menor crecimiento en más de dos años y medio. Los leves aumentos en las solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. también sugieren cambios en el mercado laboral.
La posibilidad de una reducción en las tasas de interés por parte de la Fed ha influido en el aumento del precio del oro. Las expectativas de recorte de tasas han variado significativamente en los últimos meses, disminuyendo el costo de oportunidad de invertir en oro.
Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años en EE. UU. han disminuido y el dólar ha experimentado su peor desempeño mensual en un año, factores que también favorecen al oro.
En el caso de otros metales preciosos como la plata y el platino, también se observan tendencias alcistas, encaminándose a su tercera semana de ganancias. El paladio, por su parte, aunque ha aumentado, presenta una disminución semanal.
Este comportamiento del oro refleja las condiciones económicas actuales y reafirma su papel como un refugio en tiempos de incertidumbre. En momentos de dudas económicas, el oro se convierte en una opción atractiva para muchos inversores, no solo por su valor estable, sino también como protección contra la inestabilidad y posibles crisis. Su tendencia alcista actual es una señal de prudencia, indicando que el mercado busca seguridad ante la posibilidad de desafíos económicos en el horizonte.
by hbmadero | Nov 29, 2023 | Economy, Investment
¿Está la Reserva Federal (Fed) obsoleta? Esa es la gran pregunta que muchos se están planteando en medio de las recientes declaraciones de varios miembros de la Fed. Aunque durante mucho tiempo se ha afirmado que era el momento perfecto para endeudarse debido a los bajos intereses, las palabras de estos miembros sugieren un cambio de rumbo en la política monetaria.
Según algunos, el trabajo está hecho y se avecinan posibles bajadas de tipos de interés. Parece que la Fed está comenzando a considerar la idea de reducir los intereses, a pesar de lo que se había anunciado anteriormente sobre su aumento. Sin embargo, el consumo de propiedades con hipotecas brilla por su ausencia, ya que todos están a la espera de una disminución de los tipos de interés para empezar a consumir.
¿Qué implicaría esto? La inflación podría aumentar y la solución de la Fed podría ser simplemente subir aún más las tasas de interés. Sin embargo, tal vez la gente está más informada y empieza a darse cuenta de que este ya no es el camino adecuado para controlar la inflación. Se plantea entonces la pregunta: ¿está la Fed obsoleta?
La Fed ha sido la entidad encargada de regular y controlar la política monetaria durante décadas, pero parece que su enfoque tradicional puede estar llegando a su fin. La globalización y el acceso a una mayor cantidad de información han generado una población más informada y consciente de los posibles efectos de las decisiones de la Fed.
Es importante preguntarnos si la Reserva Federal está adaptada a los desafíos económicos y financieros actuales. ¿Debería considerarse una remodelación de su estructura y enfoque? Tal vez sea necesario replantearse el papel de esta institución en un mundo que evoluciona constantemente.
La realidad es que nadie tiene el poder de controlar absolutamente todo, ni siquiera los mandamases de la Fed. Es necesario abrir un debate y explorar nuevas alternativas para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de todos.
En conclusión, las recientes declaraciones de varios miembros de la Fed plantean dudas sobre la eficacia y relevancia de esta institución en el contexto económico actual. El consumidor está esperando un cambio en los tipos de interés para poder consumir, lo cual podría generar inflación y obligar a la Fed a tomar medidas drásticas. Es hora de cuestionar si la Fed está obsoleta y si es necesario buscar nuevas formas de abordar los desafíos económicos.
by hbmadero | Nov 29, 2023 | Analysis, Economy, Policy
La economía americana se encuentra en una recesión estrepitosa, según los datos del PIB del tercer trimestre de 2023. Actualmente, el PIB se sitúa en un 5%, pero las estimaciones de Bloomberg indican que el próximo trimestre será aún más bajo, llegando apenas al 1%. Para finalizar el año, se espera una tímida recuperación con un crecimiento del 0.5% en el primer trimestre del próximo año, aunque por debajo de .05% en el segundo trimestre.
Esto nos indica claramente que estamos ante una recesión o desaceleración económica. Si las tasas de interés vuelven a subir, el PIB podría ingresar en terreno negativo, lo que sin duda afectaría la popularidad de Biden y su administración. Pero eso no es todo, las deudas están entrando en morosidad a un ritmo acelerado. Los préstamos al consumidor, las tarjetas de crédito y otros préstamos se encuentran en una situación preocupante.
En algunos casos, como los préstamos al consumidor, la situación es incluso peor que durante la crisis del 2008, la crisis bancaria. Además, otros sectores también están sufriendo, incluso más que durante la pandemia del COVID-19. La crisis bancaria y la ralentización económica se avecinan para marzo del próximo año.
Los bancos se encuentran en una situación difícil, con bonos que valen prácticamente cero y a la espera de que suban, si esto ocurre y si no los necesitan antes. La morosidad está en aumento y el sistema hipotecario está en apuros, ya que nadie se atreve a comprar, según informes de FREDI MAC. Los precios tampoco bajan, a diferencia de lo que ocurrió durante la crisis del COVID-19, que era una situación pasajera y no dependía de los mercados, o durante la crisis hipotecaria del 2008.
En la actualidad, nos enfrentamos a una crisis que se extiende por diversos ámbitos y que podría explotar en la cara de Biden. Además, no se transparenta la verdad acerca de las reservas que los bancos tienen, estimadas en 600 billones, que no existen realmente y que, de removerse de los libros de los bancos, pondrían en serio peligro a los bancos centrales.
En este entorno, Jamie Dimon de JP Morgan advierte que estamos en un “subidón de azúcar” y que no descarta que esto termine en una depresión. Además, señala que existe una mayor posibilidad de que las tasas de interés suban y la inflación no desaparezca, lo cual generaría más problemas en algún sentido.
La determinación de seguir subiendo las tasas de interés es alarmante, a pesar de ser conscientes de los problemas que esto acarreará. Algunos expertos advierten que los bonos podrían acercarse a cero en los balances de los bancos, con pérdidas que rondarían los 600 billones. No podemos ignorar el riesgo que esto implica.
El multimillonario Bill Ackman plantea un escenario aún más preocupante al afirmar que existe un riesgo real de que la economía experimente un “aterrizaje duro” si la Reserva Federal no reduce pronto las tasas de interés. Ante esta incertidumbre, el oro se posiciona como un refugio seguro frente a la crisis que se avecina, llevando consigo la expectativa de superar la barrera de los 2000.
Si la Reserva Federal no baja las tasas de interés, veremos a Biden pidiendo votos mientras los votantes piden comida. Esta es la realidad que enfrentamos y es importante estar preparados para los desafíos económicos que se avecinan.
by hbmadero | Nov 28, 2023 | Economy
El sector aéreo ha logrado un hito histórico en su recuperación durante la era post-pandemia. El pasado domingo, más de 2,5 millones de viajeros atravesaron los controles de seguridad en aeropuertos nacionales, superando incluso las cifras registradas en julio de 2022.
La agencia gubernamental encargada de la seguridad en el transporte anunció a través de redes sociales que exactamente 2.560.623 personas pasaron por estos puntos de control, marcando un notorio incremento en comparación con los 2.490.490 viajeros registrados el 1 de julio del año pasado. Este nuevo récord demuestra el progreso significativo que ha experimentado el sector desde el inicio de la crisis sanitaria global.
A pesar de los desafiantes eventos climáticos en algunas regiones, que resultaron en más de mil retrasos de vuelos, las cancelaciones fueron mínimas. Este cambio positivo contrasta con los desafíos operativos que se enfrentaron durante el periodo estival, cuando más de 50.000 vuelos tuvieron que ser cancelados a lo largo de varios meses. Este aumento en el tráfico aéreo es un indicador alentador de la reactivación económica y de la notable adaptabilidad del sector ante las circunstancias actuales.
Este crecimiento constante en el número de viajeros refuerza la confianza en la capacidad de la industria aérea para recuperarse y seguir adaptándose a la nueva realidad. Los aeropuertos nacionales están tomando medidas exhaustivas para garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros, cumpliendo con los protocolos sanitarios y ofreciendo una experiencia de viaje sin preocupaciones.
La noticia sobre este récord histórico es motivo de celebración para la industria y para todos aquellos que anhelan volver a explorar el mundo. Es un reflejo claro de la resiliencia y el optimismo que impulsa a la sociedad a seguir adelante. A medida que más personas eligen volar nuevamente, el sector aeroportuario se esfuerza por brindar un servicio eficiente, seguro y de calidad.
La recuperación del sector aéreo es un gran paso hacia la reactivación económica y la vuelta a la normalidad. El aumento en el tráfico aéreo es una señal prometedora de que estamos avanzando en la dirección correcta. A medida que continuamos cuidándonos y adaptándonos a las circunstancias actuales, podemos confiar en que el sector aéreo seguirá creciendo y desempeñará un papel crucial en la conectividad global y en la reunión de seres queridos.
El domingo pasado marcó un día memorable para la industria aérea y nos llena de esperanza de que pronto podremos volar sin restricciones, explorar nuevos destinos y crear recuerdos inolvidables. El cielo está más cerca que nunca, y el sector aéreo está preparado para llevarnos a donde queramos ir.
by hbmadero | Nov 28, 2023 | Economy, Policy
El No Respaldo a Biden: Evaluando la Economía Actual
Incluso entre aquellos que respaldaron al Presidente Biden en 2020, la mayoría opina que la economía actual es calificada como justa o pobre, lo cual normalmente constituye un mal augurio para los incumbentes que buscan la reelección.
La confianza en el estado de la economía siempre ha desempeñado un papel crucial en la política. No es sorprendente que, en medio de una pandemia global y una recuperación económica desigual, los votantes expresen su preocupación y decepción con la situación actual.
A pesar de las promesas de cambio y progreso, muchos ciudadanos se preguntan si las políticas implementadas hasta ahora están realmente beneficiando a las personas comunes y corrientes. La perspectiva de una economía “justa o pobre” genera dudas sobre si las decisiones tomadas están en línea con las necesidades y aspiraciones de la población.
Es importante analizar y comprender las razones detrás de este sentimiento generalizado. La calidad de vida, el acceso a oportunidades laborales y la capacidad de cubrir las necesidades básicas son elementos fundamentales para evaluar la salud económica de un país. Si bien es cierto que hay sectores que se han beneficiado de políticas gubernamentales recientes, no se puede negar que existen preocupaciones legítimas en otros aspectos.
La construcción de una economía inclusiva y equitativa es una prioridad fundamental para cualquier gobierno que busque el bienestar de sus ciudadanos. Es esencial abordar las desigualdades económicas y trabajar en políticas que fomenten una distribución más justa de los recursos y oportunidades.
El No Respaldo a Biden refleja la necesidad de un enfoque más sólido y estratégico para fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida de los estadounidenses. Es crucial que el gobierno escuche y responda a las preocupaciones de sus votantes para poder construir un futuro económico más sólido y próspero.
En conclusión, es evidente que la opinión mayoritaria sobre la economía actual, incluso entre aquellos que respaldaron al Presidente Biden en 2020, es crítica. Esto debe ser un llamado de atención para examinar y abordar las preocupaciones y desafíos económicos que enfrenta el país. Solo a través de un enfoque informado y comprometido podremos construir una economía más justa, equitativa y próspera para todos.
by hbmadero | Nov 27, 2023 | Economy, Opinion
En la actualidad, la economía se encuentra en constante cambio y evolución. Los mercados financieros fluctúan, las políticas monetarias se ajustan y las inversiones se vuelven más complejas. Ante este panorama, se vuelve crucial contar con una sólida educación financiera que nos permita tomar decisiones informadas y seguras en relación a nuestras finanzas personales.
La educación financiera es mucho más que simplemente aprender a ahorrar dinero. Se trata de adquirir conocimientos y habilidades que nos permitan entender cómo funciona el sistema financiero, cómo gestionar nuestras deudas, cómo invertir de manera inteligente y cómo planificar nuestro futuro económico.
En un escenario donde la volatilidad y la incertidumbre son moneda corriente, la educación financiera se convierte en una herramienta invaluable para protegernos de posibles crisis económicas y tomar decisiones acertadas. Nos permite anticiparnos a los cambios económicos, entender los riesgos y oportunidades que se presentan y desarrollar estrategias económicas sólidas.
Además, la educación financiera nos empodera como consumidores y nos ayuda a evitar caer en trampas financieras. Nos brinda las herramientas necesarias para evaluar productos y servicios financieros, comparar opciones y tomar decisiones financieras inteligentes.
En un mundo cada vez más digitalizado, la educación financiera también nos capacita para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías en beneficio de nuestras finanzas. Nos enseña a utilizar aplicaciones bancarias, plataformas de inversión y herramientas de gestión financiera de manera segura y eficiente.
En resumen, la educación financiera es fundamental para navegar el complejo mundo de las finanzas personales y empresariales. Nos ayuda a tomar decisiones financieras informadas, protegernos de posibles crisis económicas y aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.
En nuestro blog, te estaremos brindando información actualizada y relevante sobre educación financiera, inversiones, economía y todo lo relacionado al mundo financiero. Estamos aquí para ayudarte a construir una base sólida de conocimientos financieros que te permita tomar decisiones inteligentes y alcanzar tus metas económicas.
¡No te pierdas nuestros próximos artículos! Síguenos y juntos recorreremos el apasionante mundo de las finanzas.